La Asociación Agrovoltaica Española (AAE) fue presentada de forma oficial el 12 de noviembre en el Foro de Agrovoltaica celebrado en el marco de EGEC (Energy Global Expo & Congress) en Feria Valencia.
La AAE nace con el objetivo de promover la implantación de sistemas agrovoltaicos sostenibles en España favoreciendo la colaboración entre el sector agrícola, las empresas energéticas, la investigación y las administraciones públicas, y con la intención de impulsar un modelo de producción dual que contribuya tanto a la seguridad alimentaria como a la transición energética. En su constitución participan como impulsores y miembros fundadores organizaciones y clústeres representativos del sector: CEOE Ávila, Valfortec, CYLSOLAR, CECV, Huerto Tornasol, Enercoop, Inderen, ITG y La UNIÓ.
Durante la presentación, los representantes de la AAE expusieron la razón de ser de la asociación: defender marcos regulatorios que permitan el desarrollo de proyectos agrovoltaicos sin comprometer la actividad agraria, promover buenas prácticas agronómicas y medioambientales, facilitar la colaboración público‑privada y acelerar la investigación y la innovación aplicada. La AAE se propone además trabajar en la definición de estándares de calidad, en la generación de conocimiento práctico y en la difusión de experiencias que demuestren el valor compartido de los proyectos en el territorio.
El Foro puso sobre la mesa tanto el presente como el futuro de la agrovoltaica en España, con especial enfoque en su implicación social y medioambiental. Se presentaron y debatieron proyectos reales que ya están en desarrollo o en fase avanzada de implantación, entre los que se citaron Huerto Carrasco, Picassent Solar y Bormasolar, y se analizaron iniciativas de innovación como PV4PLANTS, pastoreo fotovoltaico, Go SolarWine y Ecoolop. Estas experiencias sirvieron para ilustrar soluciones técnicas y modelos de convivencia entre producción agrícola y generación eléctrica que buscan beneficios agronómicos, ambientales y socioeconómicos para las comunidades locales.
La puesta en marcha de la AAE llega en un momento en el que la agrovoltaica genera interés creciente por su potencial para diversificar las rentas agrícolas, reducir riesgos climáticos sobre cultivos mediante sombreados controlados, y simultanear funciones productivas en un mismo espacio. Los asistentes coincidieron en la necesidad de avanzar con proyectos piloto demostrativos, criterios claros de diseño y seguimiento, y mecanismos de participación que garanticen el protagonismo de los agricultores y las comunidades rurales en las decisiones.
La Asociación Agrovoltaica Española hace un llamamiento a productores, cooperativas, promotores, centros de I+D y administraciones para sumarse a la iniciativa como socios, con el fin de consolidar una red colaborativa que promueva proyectos validados técnica y socialmente, impulse la innovación y contribuya a construir un modelo rural más sostenible y resiliente.
Asociación Agrovoltaíca Española







