Objetivo:
El proyecto está enfocado a la búsqueda de nuevas soluciones energéticas y su integración en el tejido industrial de Castilla y León, bajo la prioridad de la mejora de la eficiencia, la reducción de las emisiones de CO2 promoviendo el autoconsumo, la economía circular y el aprovechamiento de los recursos endógenos de Castilla y León.
También se centra en el desarrollo y fortalecimiento de la cadena de valor en el ámbito de la energía, permitiendo a las empresas del sector adquirir conocimientos y competencias actualizadas, introducir nuevas soluciones energéticas y dar servicio a los nuevos requerimientos de la industria local.
Entre sus objetivos, busca mapear las necesidades específicas de cada sector productivo en materia energética, así como las diferentes soluciones existentes en el mercado y aquellas que se están desarrollando en estos momentos.
Objetivos específicos del proyecto:
- Identificar necesidades energéticas específicas de la industria.
- Estudio de las diferentes soluciones innovadoras en materia energética y con campo de aplicación a la industria (térmicas y eléctricas).
- Desarrollar un modelo energético que aglutine generación, almacenamiento y consumo eléctrico y térmico.
- Facilitar el acceso a la información innovadora en el ámbito de la energía.
- Aprovechar las sinergias existentes entre diferentes tecnologías.
- Acercar las nuevas tecnologías energéticas a la industria. Facilitar el acceso a la industria a tecnología puntera.
- Facilitar el despliegue de soluciones energéticas innovadoras Made in Castilla y León
Resultados esperados:
-
Diagnóstico energético industrial: Identificación de las necesidades energéticas específicas de los sectores industriales clave de Castilla y León.
-
Desarrollo de soluciones energéticas innovadoras: Creación y sistematización de nuevas soluciones tecnológicas de generación, almacenamiento y consumo energético.
-
Creación de una herramienta digital interactiva: Aplicativo web que facilite a la industria el acceso a las soluciones energéticas óptimas.
-
Realización de pruebas de concepto y formación: Casos prácticos y talleres formativos para validar las soluciones y capacitar a los profesionales.
-
Impacto en competitividad y sostenibilidad regional: Fortalecimiento de la competitividad industrial y avance en la descarbonización y sostenibilidad de la región.
Entidades participantes

Apoyo
Esta actuación se desarrolla en el marco de la convocatoria de subvenciones para el año 2025 para desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación del tejido empresarial a través del apoyo a las agrupaciones empresariales innovadoras (AAEEII) de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional con el objetivo de “Conseguir una Europa más competitiva e inteligente”.
Subvención: 76.222,43 € (Expediente: AEI/25/24)