Nos dará pie para explicar algunas claves del sector fotovoltaico en España la participación de ABASOL-IMM como expertos en el proyecto EU Heroes. Este proyecto reúne a los operadores de redes, los profesionales de la energía solar de la comunidad y los especialistas en energía para desarrollar modelos robustos para el despliegue de la energía solar que fomenten el crecimiento continuo de esta energía a nivel de “comunidades de propietarios” u otro tipo de figuras comunitarias y compartidas.
Una parte del proyecto consiste en la toma de datos en diferentes países de la UE para articular soluciones comunes. Esos datos se obtienen a través de encuestas de las que hemos extraído algunas preguntas, que contestaremos desde el punto de vista de ABASOL como ingeniería-instaladora, y que nos servirán para entender un poco más la situación actual de la fotovoltaica en España:
¿Cuáles son las principales barreras que enfrenta actualmente cuando se trata de planificar, implementar o ejecutar proyectos solares comunitarios?
Fundamentalmente son dos tipos de barreras, unas administrativas y otras de conocimiento. Para solventar ambas estamos las empresas especializadas de energías renovables. Son nuestros técnicos y personal de administración quienes sacan adelante los proyectos e instalaciones ante la farragosa legislación actual (leyes, reales decretos, decretos, ordenanzas,…) adaptando las soluciones técnicas a esos condicionantes legales muchas veces arbitrarios. La casi obligatoriedad de contar con empresas especializadas hace que sea imprescindible la labor de empresas como ABASOL-IMM y el resto de empresas de Cylsolar alcanzando a la relación entre el usuario final y las compañías distribuidoras con las que se precisa esa permanente labor de interpretación y consulta.
Es un sector en el que claramente la Técnica va muy por delante de la implementación legal.
Otro aspecto es el desconocimiento por parte de los usuarios. En la mayoría de las ocasiones estos tienen opiniones tan solo de aproximación, en muchos casos sesgadas e incompletas. Es nuestra labor como ingenierías dedicar otra gran parte de nuestros esfuerzos a realizar tareas divulgativas/formativas.
Si nos centramos en las instalaciones compartidas (comunidades de vecinos, comunidades de naves industriales, urbanizaciones, ayuntamientos,…) el panorama es aún más complicado para implementar desde el punto de vista legal y administrativo si no es de la mano de expertos.
¿Es la electricidad fotovoltaica de los grupos solares comunitarios competitiva con las fuentes de electricidad convencionales en su país?
Es obvio que la respuesta es SÍ. Hablando solo en términos económicos y monetarios, SÍ, sin más que saber que son instalaciones con una vida útil superior a los 25 años y que en el grueso de los casos se amortizan antes delos 10 años.
Si pudiéramos añadir como monetarias otras variables medioambientales que a día de hoy no se cuantifican económicamente los periodos de retorno se acortarían enormemente.
¿Qué desafíos enfrentan los operadores de la red cuando se trata de proyectos solares comunitarios?
Entendemos que se enfrentan a un nuevo modelo de negocio al que les está costando adaptarse. Hay que tener en cuenta que hasta hace no muchos meses, el presidente de la compañía distribuidora de referencia en España abominaba públicamente de la tecnología fotovoltaica. Hoy la abraza y la hace suya efusivamente.
Este camino es de no retorno y las distribuidoras, ahora sí, lo han entendido y están tratando de posicionarse. Parte de esta posición es facilitar a los clientes, a través de empresas de instalación como ABASOL, el acceso a sus redes en condiciones de normalidad e implementar otros modelos de relación con los usuarios.
¿Cuál es la configuración típica de un prosumidor cuando se trata de consumo de energía, generación y conexión de red?
En España las figuras que se están implantando casi en el 100% de los casos son, y sin entrar en disquisiciones legales según el RD900/15 : por una parte las instalaciones aisladas y por otra las instalaciones de autoconsumo de inyección “0”.
Las primeras, las instalaciones aisladas de la red que se están desarrollando y ejecutando son aquellas que tienen como objeto la eliminación de un grupo electrógeno, o la minimización de su uso. Estas instalaciones son muy comunes en el sector agropecuario donde en muchas ocasiones se utiliza la fotovoltaica para no tener que hacer extensiones de línea de acometida.
Las instalaciones de autoconsumo con vertido cero, son el otro grupo de instalaciones que mayor implantación están teniendo actualmente. Instalaciones fotovoltaicas que proveen al cliente “prosumidor” del 30-40% de la energía total necesaria. El motivo de poner sistema de inyección cero, que no permite el volcado de la energía sobrante a la red, es para intentar minimizar la complejidad de las exigencias tanto de las compañías distribuidoras y no afectar a su redes, como las exigencias administrativas, contables y legales de los organismos públicos
¿Qué tipos de incentivos se necesitan para los esquemas de autoconsumo y los sistemas de almacenamiento de energía?
No necesitan ninguna ayuda ni subvención. Ni tan siquiera incentivos fiscales, que bienvenidos serían por otra parte.
Tan solo es necesaria una legislación clara, transparente y estable. Y una labor divulgadora por parte de las distintas administraciones.
Sería de agradecer también el que la Administración se implicara más profundamente en su labor técnica en cuanto a marcar las directrices técnicas de interconexión de las redes interiores fotovoltaicas con las redes de distribución dado que en la actualidad son prácticamente definidas en exclusiva por las compañías distribuidoras, quienes en ocasiones confunden sus intereses comerciales con los intereses de la sociedad en su conjunto.
Enlazando con esta última pregunta mostramos a continuación la última instalación ejecutada por ABASOL-Klyux. Una instalación que sin incentivo alguno, está a punto de ponerse en marcha demostrando su rentabilidad económica. Es una combinación de tecnología eólico-fotovoltaica con acumulación, en la que estamos poniendo a prueba tanto nuestro conocimiento técnico de las sinergias entre las tres tecnologías como de la capacidad de la administración y distribuidora de saber legalizar la instalación.
La instalación consta de 24 módulos de 300 Wp , un aerogenerador de eje vertical de 3 KW y una batería con 10 KWh de acumulación.
La instalación y puesta en marcha se ha realizado en 6 días y para la legalización llevamos a día de hoy 30 días.